miércoles, 29 de octubre de 2014

estructura de webquest

ESTRUCTURA

                        Webquest

1.INTRODUCCIÓN

La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.

ERRORES FRECUENTES

En la Introducción con frecuencia se cometen los siguientes errores:
· Se presenta únicamente la definición de los conceptos clave del tema que se va a desarrollar, de manera similar a un glosario.
· Se ofrecen párrafos de información acerca del tema, muchas veces copiados textualmente de alguno de los Recursos seleccionados por el docente. La Introducción parece el fragmento de un libro de texto, por lo general extenso y difícil de leer.



2.TAREA

En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico, un trabajo de creación, o cualquier otra actividad que requiera que el alumno procese y transforme información que ha recogido.
ERRORES FRECUENTES

1. Demasiado extensa y su desarrollo toma mucho tiempo.
2. Pide al estudiante elaborar más de dos o más productos, muchas veces muy diferentes entre sí o sin relación lógica entre ellos; por ejemplo: crear al mismo tiempo una presentación multimedia, un mural para el colegio y un cuento en el que se incluyan elementos del tema que se está trabajando. Esto hace que la WebQuest se vuelva extensa, poco focalizada, difícil de aplicar y de replicar.
3. La actividad consiste en averiguar información sobre algo. Este es un error grave si se considera que el objetivo de las WebQuests es utilizar la información que se suministra y no buscarla.
4. La actividad que propone la Tarea es muy simple y se puede resolver simplemente copiando información de los Recursos.

3.PROCESO.

En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.

ERRORES FRECUENTES

· No se describen completa mente cada una de las subtareas, o se describen sólo algunas de ellas. Se omite información sobre: lo que el estudiante debe hacer, los Recursos que debe utilizar, o cuándo y cómo debe proceder (individual mente, en grupo, de acuerdo a unos roles, etc).

· Se describen diferentes actividades que el estudiante debe resolver, pero no es posible identificar una secuencia lógica y escalonada en la descripción de las subtareas, que oriente al estudiante durante su realización y le ayude a sortear posibles dificultades. En algunas ocasiones, no es factible identificar una correspondencia directa entre la descripción de la Tarea general, con las actividades que se describen en el Proceso, es decir, no hay una relación clara entre Tarea y subtareas.

· En el Proceso se ofrece únicamente un listado de preguntas que el estudiante debe responder o, el esquema que debe tener el trabajo final.
· No se definen los roles con claridad.

4.RECURSOS

Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesaria mente todos los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso. 
Algunos modelos para realizar WebQuests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea. 

                         Estructura+WebQuest.JPG

ERRORES FRECUENTES

Respecto a los Recursos se cometen con frecuencia los siguientes errores:
1. Se presenta una lista muy extensa de Recursos sin ninguna descripción, y no se indica cuándo y para qué se deben utilizar. Esto hace que el acceso a la información sea lento y tome más tiempo del necesario.
2. Se ofrecen muy pocos Recursos, o los que se proponen no contienen la información suficiente para resolver adecuadamente la Tarea. En consecuencia, el estudiante debe utilizar gran cantidad de tiempo buscando información y no utilizándola como es lo deseable.
3. La gran mayoría de Recursos que se ofrecen en la WebQuest no provienen de Internet.
4. Los únicos Recursos que se suministran son las páginas Web de diferentes buscadores de Internet, por ejemplo Google o Yahoo.
5. Ofrecen una sola página Web como Recurso. Esto no es aconsejable si se considera que una competencia importante para manejar adecuadamente información es poder validar, contrastar, analizar y sintetizar los datos provenientes de diferentes Recursos.


5.EVALUACIÓN.

La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
ERRORES FRECUENTES

Respecto a la Evaluación con frecuencia se cometen los siguientes errores:
1. Muchas WebQuests no cuentan con una Matriz de Valoración (Rubric) o con criterios de desempeño establecidos por el docente.
2. La WebQuest cuenta con criterios de desempeño establecidos por el docente, pero estos no son suficientemente claros o no se describen de manera detallada y comprensible.
3. Los criterios de desempeño establecidos por el docente no corresponden a los objetivos generales que se desean alcanzar al desarrollar una WebQuest. En consecuencia, el estudiante no comprende completamente el valor formativo de la actividad que va a realizar y la asume como poco relevante para su proceso de aprendizaje.
4. La escala de calificación de los criterios de desempeño que se van a utilizar para evaluar los diferentes aspectos de una WebQuest no tienen una gradación lógica que vaya de excelente a insuficiente.

 
6.CONCLUSIÓN

Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Tal como se menciona en un articulo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Thirteen' "Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho

.ERRORES FRECUENTES

1. La Conclusión no expresa una idea central que retroalimente al estudiante. Por el contrario, se basa en un listado de ideas separadas acerca de la temática o de la actividad que se desarrolló, o en una serie de preguntas sobre el tema que el estudiante debe contestar para llegar a una conclusión.
2. La Conclusión no expresa un comentario final sobre la temática o la actividad que se realizó, sino que ofrece información acerca del tema como si fuera un Recurso más para el estudiante.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Top-ads

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Find us on facebook

Beauty